jueves, 29 de enero de 2015

Fotografía de interior en Valencia a golpe de ratón

Nunca me han gustado los renders. Me parecían forzados, artificiales, que cantaban a la legua; y jamás habría pensado que podría hacerse buena fotografía de interior en Valencia con tecnología digital; sin embargo, he encontrado una empresa que hace unos renders 3D que no tienen nada que ver con mi idea de este tipo de imágenes. Se llama Pure Pixel y trabajan, entre otros, en proyectos de fotografía de interior en Valencia para catálogos de muebles, integraciones de piezas de mobiliario en ambientes como baños o cocinas, etc.

bañera de Roca integrada en una infografia de un baño

El diseño industrial y la fotografía de interior en Valencia

Valencia siempre ha sido una ciudad donde el diseño industrial ha tenido una gran importancia, debido a la fortaleza del sector del mueble y la calidad de sus empresas fabricantes. Por ello, la fotografía de interior en Valencia es algo primordial para mostrar el producto integrado en el espacio o ambiente que va a ocupar, lo cual sirve al cliente o comprador potencial a hacerse una idea de cómo quedará en su hogar. Así, podemos decir que el diseño industrial y de interior son campos de experimentación para la infografía 3D.

fotografía de interior en Valencia, infografía 3D de una cocina

Los render 3D de Pure Píxel son sorprendentemente realistas, tanto que permiten contar en los catálogos con fotografía de interior en Valencia que parece real y presenta ese producto valenciano que os comentaba en un entorno hiperrealista. Se trata de una solución gráfica perfecta para un catálogo con imágenes de alta calidad.

Infografía 3D en locales comerciales

El interiorismo conocido como Contract, es decir, el de locales comerciales, hoteles, restaurantes y colectividades en general, también se nutre de esta tecnología 3D. La fotografía de interior en Valencia mediante infografía facilita al cliente de un estudio de interiorismo visualizar el proyecto una vez finalizado, la distribución del mobiliario en el espacio y el conjunto de los elementos que componen dicho proyecto. De esta forma pueden decidir los colores, texturas o materiales que quieren para su local.

Definitivamente, no todos los renders son iguales, ni todos los profesionales del mundo de la infografía tienen la misma destreza con el ratón; sin embargo, Pure Píxel es todo un descubrimiento.

sábado, 17 de enero de 2015

Haz tu book fotográfico en Valencia

Cuando una persona decide que va a intentar ganarse la vida con su imagen, hay algo fundamental que debe hacer antes que nada, y es contar con un buen book. Hace unos años era complicado hacerse un book fotográfico en Valencia, porque había pocos estudios fotográficos de calidad y las tarifas para este tipo de trabajos eran muy elevadas. La mayoría de los aspirantes a modelos o actores/actrices recurrían a sus amigos para hacerse su book fotográfico en Valencia y poder usarlo como carta de presentación para los castings.

chica posando para un book fotográfico en Valencia para AV Fotografía

Ahora es posible hacerse un buen book fotográfico en Valencia

Como os contaba, hace algunos años no era fácil hacer un book fotográfico en Valencia, pues la oferta de fotógrafos y estudios especializados en retratos era mucho más reducida que en ciudades de referencia como Madrid y Barcelona- donde acaban por sistema todos los actores en paro trabajando de camareros-. Sin embargo, los tiempos han cambiado y cada vez hay más personas con formación en imagen, mayor competencia entre los distintos estudios fotográficos y, como consecuencia, precios más asequibles.

Tu book fotográfico, una imagen vale más que mil currículos

Esto es algo que si vas a vivir de tu imagen debes tener claro: una imagen vale más que mil currículos- o currícula, si lo prefieres en latín, a ver si va a resultar que los modelos no tenemos cultura-. Un book o dossier para modelos, actores, actrices o artistas sirve para mostrar tus servicios, es como un catálogo de ti mismo, por ello debes confiar en algún fotógrafo profesional que sepa sacar lo mejor de ti mismo. Alguien con ideas originales, que tenga conocimientos del mundo de la moda, y que sepa el tipo de imágenes que más van a impactar dependiendo de la actividad a la que te dediques. Haciendo una pequeña investigación en Internet, te puedo asegurar que es posible encontrar un estudio profesional te haga un book fotográfico en Valencia a buen precio.

modelo con gorro de lana posando para book fotográfico en Valencia

Qué debe tener mi book. Algunos consejos

  • Debe ser como el catálogo de productos o servicios de cualquier empresa, solo que lo que vendes es tu imagen y aptitudes.
  • Tiene que evidenciar tus distintos registros fotográficos: cuantos más registros tengas más se te valorará por tu versatilidad y capacidad camaleónica.
  • Las fotos deben ser de altísima calidad, sin fallos, y la imagen general del book impecable. Recuerda que es imagen lo que estás vendiendo y tu book hablará de tu profesionalidad a la hora de trabajar.
  • Mostrar distintos planos (primer plano, plano medio, plano americano, posterior...) y resaltar con un primerísimo plano alguna parte de tu cuerpo que pueda servirte por ejemplo, para ser modelo de pies, manos, parte superior de la cara con y sin gafas de sol...
  • Incluye varias imágenes que tengan relación con los géneros en los que suelas o quieras trabajar como actor o actriz de teatro, publicidad o como modelo de un estilo concreto.
  • Aunque te hagas fotos creativas o de algún género, el book debe estar basado en fotos neutras, con poco maquillaje (en el caso de las chicas) y ropa informal y sencilla que resalte tus formas (para chicos y chicas por igual).
 


viernes, 26 de diciembre de 2014

Presbyond, la cirugía ocular para la presbicia

Hasta que mi abuela no empezó a tener vista cansada, o presbicia, en la vida había oído la palabra Presbyond, ni sabía nada de cirugías oculares con láser. Sin embargo, hace unos años el médico le recomendó a mi abuela dejar de hacer punto de cruz (su debilidad) porque forzaba mucho la vista y estaba empezando a perder visión. Fue al oftalmólogo y, efectivamente, le diagnosticaron presbicia, que, sumada a su hipermetropía hacía que no pudiera enfocar objetos de cerca ni leer o ver la televisión sin usar gafas o lentillas.


Como me picó la curiosidad, empecé a investigar sobre cirugía ocular láser hasta que di con el método Presbyond para tratar los problemas de presbicia, miopía, hipermetropía y astigmatismo. La técnica de cirugía oftalmológica Presbyond permite a las personas como mi abuela, que no pueden enfocar objetos cercanos, olvidarse para siempre de las gafas graduadas o las lentillas.

¿Por qué operarse con cirugía Presbyond?

El mayor problema de las personas que sufren de vista cansada o presbicia y utilizan lentes progresivas es que mediante la técnica de la monovisión, que corrige la visión del ojo dominante para la visión lejana y la visión del ojo no dominante para la visión cercana, asurge en muchas ocasiones una zona intermedia borrosa que resulta incómoda para el paciente. 

Con la cirugía oftalmológica Presbyond Laser Blended Vision, se consigue solapar la visión lejana y la cercana en una ‘zona de fusión’ que evita la zona intermedia borrosa de las lentes progresivas. Presbyond es una combinación de cirugía refractiva láser con el aumento en la profundidad de foco, algo fundamental para mejorar el enfoque de los objetos cercanos.

Cirugía adecuada a personas mayores

Mi abuela puede respirar tranquila porque Presbyond es una técnica muy adecuada a personas mayores sin riesgo para su salud. Con Presbyond se puede tratar a un 40% de pacientes entre los 40 y los 60 años que antiguamanete no podían ser intervenidas. También permite operar incluso a personas que han padecido cataratas, han sido intervenidos anteriormente y llevan puesta una lente intraocular. 


 


lunes, 24 de noviembre de 2014

Los vinos de Utiel y la depuración de aguas

Mi amiga Carmen trabaja en temas de contaminación y depuración de aguas en la Generalitat Valenciana y se ocupa, concretamente, de la contaminación de aguas por nitratos procedentes de terrenos agrícolas en la zona de Utiel-Requena. Cuando me comentó que tenía que visitar una depuradora por la zona y me invitaba a acompañarla, no cupe en mí de gozo. Y es que los vinos con D.O. Utiel-Requena son mi debilidad, especialmente los de uva bobal, la segunda uva tinta más plantada en España después de la famosa Tempranillo, y una de las más desconocidas. Sin embargo, nunca se me había ocurrido que el cultivo de mi adorada uva generaba residuos potencialmente contaminantes.



Depuración de aguas en Utiel

Como soy muy curiosa, ni corta ni perezosa me fui con Carmen a hacer una inspección de trabajo con la intención de visitar después alguna de las bodegas de Utiel-Requena que ofrecen visitas guiadas con degustación incluida, y, además de beber vino, aprendí cosas muy interesantes sobre ingeniería hidráulica y gestión de la depuración de aguas contaminadas por nitratos procedentes de terrenos agrícolas, algo muy importante para evitar que restos de abonos y pesticidas acaben en nuestros ríos. Cosas como que según un Decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias, Utiel está considerada zona vulnerable cuyo drenaje da lugar a este tipo de contaminación, por lo que precisa de un sistema de depuración de aguas.  



Contaminación por nitratos

Los nitratos constituyen actualmente la principal fuente de contaminación difusa de las aguas (superficiales y subterráneas).El mayor peligro de la contaminación del agua por nitratos consiste en el efecto que puede tener sobre la salud humana la ingesta de nitratos, disueltos en el agua o bien en los alimentos. Aunque los nitratos forman parte del metabolismo humano, el agua con una alta concentración de nitratos supone un riesgo para la salud, especialmente en los niños.

No es que sepa mucho de ingeniería hidráulica, pero ahora que entiendo la importancia de la depuración de aguas para el medio ambiente y la salud pública, me doy cuenta de que el mundo del vino no es solo barricas de roble y glamurosas cenas a la luz de las velas. 





viernes, 14 de noviembre de 2014

El icono Persol



Me he enamorado de unas gafas de sol de Persol. Es el modelo PO3015S 124/31, de foma ovalada en color light havana, cristales verdes, y un estilo tan retro como una foto en blanco y negro de Jackie Kennedy.

Monturas de concha

Desde pequeña me gusta ese material que se conoce como "concha" o "carey", que mi madre lucía en sus pulseras y yo en mis diademas cuando iba al colegio. Ya de adulta no he perdido el gusto por un estilo que se popularizó a principios del siglo XX para ser usado en gafas graduadas, y originalmente sí que se trataba de concha de tortuga, por lo que deduzco que no se lo podía permitir cualquiera. Ya en los años 50 y 60 -cuando Persol comienza a ser un icono de moda- ese material tan poco eco-friendly se sustituyó por plásticos que imitaban el dibujo de la concha de tortuga.


Persol en el cine

Persol es una marca italiana de gafas con cien años de antigüedad que ha creado muchos modelos icónicos a lo largo de su historia. Uno de ellos -y uno de mis favoritos- es el modelo 649 que, como muchos hitos de la moda, como por ejemplo los Levi's, tiene un origen industrial. Y es que Persol lo creó para los conductores de tranvías de Turín en 1957, y Marcelo Mastroiani lo lanzó al estrellato al lucirlo en su película Divorcio a la Italiana.


El 649 forma parte de una serie de modelos icónicos -a cual más cool- que Persol ha reinterpretado, redescubriendo sus orígenes.Como el modelo 714, la variante plegable del 649, unas gafas de sol inseparables de uno de los hombres con más estilo que han pisado la tierra, Steve McQueen, quien las llevaba en El Caso de Thomas Crown.
No sé si por llevar unas gafas Persol una puede parecerse ligeramente a la Faye Dunaway de The Thomas Crown Affair, pero yo por si acaso voy a ir practicando miraditas como esta escena de la película: la partida de ajedrez más erótica de la historia del cine, no tiene desperdicio!


martes, 14 de octubre de 2014

Piscinas de fibra, mi objeto de deseo

Ahora que se acerca el invierno rememoro mis vacaciones como un recuerdo lejano que no me importaría repetir el año que viene... en mi propia casa. Y es que he hecho un descubrimiento que se ha convertido en mi obsesión de rica: las piscinas de fibra. Una forma de tener vacaciones en casa como si estuvieses pagando la suite de un hotel de 5 estrellas.


Objetivo: tener piscina en casa

Lo descubrí tras pasar unos días en un conocido resort de la costa valenciana, donde me alojé en un ático con piscina privada en la propia terraza, desde la que, por supuesto, veía el mar. Como soy una persona muy curiosa, no paraba de preguntarme cómo habían podido meter allí una piscina, pues parecía a todas luces una piscina de obra, no una de esas desmontables que venden en grandes superficies. Así que, ni corta ni perezosa, al tercer día me acerqué a recepción y dije que quería hablar con el encargado-teníais que haber visto la cara de preocupación del recepcionista que me preguntaba sin cesar si todo estaba a mi gusto-. Gracias a la amabilidad del personal del resort, finalmente conseguí saber que se trataba de una de esas piscinas de fibra que se colocan sin necesidad de realizar una complicada obra como las de hormigón. Ya está decidido: este año voy a empezar a ahorrar para tener piscina en mi terraza y pasar el verano fresquita, ya que las piscinas de fibra son una excelente opción por sus costes y mantenimiento. 


Ventajas de las piscinas de fibra

  • La fibra de vidrio y la resina que componen sus materiales evita inconvenientes respecto a los movimientos que experimentan los distintos suelos.
  • Su pintura tiene muy buena resistencia y no es necesario repintar con frecuencia. 
  • Las piscinas de fibra carecen de poros, por lo que se adhieren menos hongos y bacterias a sus paredes, que resultan muy fáciles de limpiar.
  • La superficie de las piscinas de fibra es antiadherente, lo que permite que el agua se mantenga con menor cantidad de productos, ahorrando tiempo y dinero.
  • Son de fácil instalación, no requieren una complicada obra que dure meses, pueden colocarse en un solo día.
  • Dependiendo del fabricante su durabilidad varía, pero en cualquier caso resulta muy aceptable, rondando los 15 años sin realizar ningún mantenimiento especial más allá de una mano de pintura. 

Cómo se colocan las piscinas de fibra

He encontrado este vídeo para que os hagáis una idea de cómo se colocan las piscinas de fibra. ¡Parece muy fácil!



viernes, 10 de octubre de 2014

La gestión de pozos de aguas subterráneas para consumo humano


Tener una casa en el campo es un lujo que a muchos nos gustaría disfrutar para poder huir de vez en cuando de la locura de la urbe. Imaginad una preciosa masía rehabilitada... pues os encontraríais con el primer inconveniente: no hay agua corriente, el agua debe provenir de un pozo. Y es que la gestión de pozos es hoy en día una actividad profesional especializada que permite tener agua potable saliendo de nuestros grifos en lugares donde no parece haber agua en kilómetros a la redonda.

Como modernos zahoríes, algunas empresas de ingeniería hidráulica como Sineaquanon se dedican a la gestión de pozos privados de los que mana agua para consumo humano. Pero, ¿de dónde sale ese agua? ¿cómo se detectan las aguas subterráneas? Dentro de la gestión de pozos se conoce como "alumbramiento de aguas subterráneas" a la actividad de construir un pozo. Un término de lo más poético cuando en realidad consiste en complicados cálculos de ingeniería hidráulica.

Revista Science

La gestión de pozos de aguas subterráneas

En España los pozos son, tradicionalmente, el principal origen del agua y su regulación ha sufrido una progresiva evolución hasta alcanzar el marco normativo actual, que combina requerimientos cuantitativos y cualitativos. Así, la gestión de pozos e instalaciones de captación de aguas subterráneas es un proceso que precisa conocer los requisitos legales y tener experiencia en la tramitación de los permisos. Algo reservado a empresas especializadas en ingeniería hidráulica.

El mapamundi de las aguas subterráneas, un invento español


Según un estudio publicado en 2013 en la revista Science por un investigador precisamente español, hasta el 32% de las tierras del planeta se alimentan de acuíferos subterráneos poco profundos, De esta forma sabemos que entornos como ríos, humedales o lagos se nutren directamente de esas aguas que resultan invisibles. Gonzalo Mínguez-Macho, el investigador en cuestión de la Universidad de Santiago de Compostela, fue contactando con las autoridades competentes, país por país, para recabar toda la información oficial sobre gestión de pozos, acuíferos y aguas subterráneas. Más que de ingeniería hidráulica, ¡un trabajo de chinos! Todo ello para conformar el mapamundi de las aguas subterráneas. ¡Fascinante!