Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sotenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sotenible. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

Imprenta online, ¿a qué esperas?

Pues sí, parece que en estos tiempos que vivimos buscamos, ante todo, rapidez y flexibilidad en los procesos de trabajo y en las gestiones de nuestras tareas cotidianas. En cualquier caso, sería absurdo no hacer uso de las bondades que nos ofrece internet. Las imprentas online se vienen imponiendo, es cuestión de empezar…¿a qué esperas?.
Compramos online productos de moda, reservamos nuestras entradas para el cine o para un concierto, consultamos y gestionamos nuestras cuentas bancarias desde casa, revelamos nuestras fotografías favoritas en un click, suma y sigue.

Colorimetría para imprenta online

He estado indagando y los resultados de mis pesquisas son reveladores: la industria gráfica está sufriendo una intensa revolución con la impresión digital y sobre todo con internet, estos nuevos servicios garantizan calidad para cualquier tipo de proyecto y "definen un nuevo modelo de negocio para una industria que en poco tiempo ha pasado de la impresión en volumen, básicamente sobre papel, a la impresión personalizada"… "los profesionales gráficos han de aprovechar las nuevas tecnologías para encontrar oportunidades para su negocio"(Ver más información en Graphispag, observatorio de tendencias de mercado en la industria gráfica).


Calidad, precios competitivos y agilidad en las entregas con las imprenta online. 

Consultando a profesionales del diseño gráfico, coinciden en que éstos son los tres parámetros que tienen muy, muy en cuenta a la hora de contratar los servicios de una imprenta en quien confiar la impresión de sus proyectos de diseño.
Porque cada proyecto gráfico es diferente y el cliente desea destacarse frente a la competencia. No es lo mismo imprimir un marcapáginas que un desarrollo de packaging para producto, las cantidades varían y en función de ello los precios. La calidad del papel, el gramaje (grosor del papel), los acabados… no serán los mismos si voy a imprimir unas tarjetas corporativas o unas carpetas para proyectos, elegir un couché o un kraft, un satinado o un verjurado. En fin, una cantidad de variables sobre las que sólo los expertos nos pueden asesorar ahora en tiempos récord, ahora podrás agilizar todos los procesos en sencillos pasos:

  1. Solicitar a la imprenta online presupuesto.
  2. Presentar tus trabajos con formatos de archivos habituales online.
  3. Formalizar y procesar tu pedido online.

Algo que a mí me ha preocupado especialmente es la sostenibilidad dentro de la industria gráfica, a saber, el impacto que supone la impresión en papel, la conservación de los bosques, los vertidos de químicos generados por el empleo de tintas, el uso de cloro para el blanqueado del papel. Existen empresas que se implican seriamente en la protección del medio ambiente, un ejemplo de ello es Impresum la imprenta online para profesionales que ha creado una campaña "Un pedido=un árbol", con la que firman su compromiso con el respeto al medio ambiente. Me ha encantado su propuesta, es el ejemplo de empresa que camina hacia el futuro porque te ofrece un servicio online con plenas garantías de los mejores profesionales en artes gráficas, asesoramiento con su centro de ayuda y como valor añadido su implicación activa en la conservación medioambiental.

No desesperes en las entregas de tus trabajos…¿a qué esperas para comenzar a trabajar online?


lunes, 3 de marzo de 2014

Atrévete con unas gafas de sol de madera

Las gafas de sol de madera son una nueva tendencia que hemos detectado en Internet y que ya está invadiendo las calles. La madera es un material vivo, cálido, natural y respetuoso con el medio ambiente que en el mundo de la decoración se asocia al diseño nórdico clásico, de los años 50 y 60. Una tendencia vintage y muy chic que se traslada a los complementos de moda. Estas gafas de sol de madera que hemos encontrado en la tienda online Opticalling responden a todo lo que un 'trendy' pueda desear: colores ácidos, estilo Wayfarer y ¡además es ecofriendly!
Gafas de sol de madera color azul

Gafas de sol de madera color natural

Las gafas de sol de madera NorthWeek NorthWood son una reinterpretación del popular estilo Wayfarer de las clásicas Rayban, pero realizadas en madera de bambú, una fuente sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Cuenta con detalles grabados en láser e incluye una resistente funda fabricada también en bambú. Si te quieres atrever con algo nuevo, diferente, de tendencia y a un precio asequible, echa un vistazo a los distintos modelos de gafas de sol de madera NorthWood, porque además los hay más sobrios y clásicos que los de colores, en distintos acabados de madera como nogal o ébano. Algunas son ediciones limitadas, todas tienen lentes polarizadas y están fabricadas a mano con un estilazo que las hace dignas de colgar del bolsillo de la camisa hawaiana que usa Don Draper en sus vacaciones en el caribe.  
Don Draper con gafas de sol en la playa

Gafas de sol de madera de bambú sostenible

El bambú tiene una resistencia y dureza superior a maderas como el roble. Se considera un material sostenible porque permite obtener cosechas en un periodo de tiempo entre 5 y 6 años, y al ser una hierba no necesita replantación, ya que brota naturalmente cada año sin degradar el terreno. El rápido crecimiento de la planta es una gran ventaja frente a la madera, pues el rendimiento de un bosque de bambú puede ser 20 veces mayor que el de uno de árboles

jueves, 16 de mayo de 2013

El día en que me volví verde... o azul

Hace más de 5 que años que mi conciencia con respecto al planeta que habito cambió de manera radical. Fue gracias a la película Una verdad incómoda de Al Gore. Me dejó impresionada, tanto que cambió mis costumbres en un montón de tareas diarias. La película me dejó... incómoda. Al día siguiente tenía instalados en mi galería 3 cubos de reciclaje, empecé a ir andando al trabajo, para los trayectos largos cogía la bici y me hice con una de esas bolsas plegables tan monas para llevar siempre, siempre en el bolso. He dicho que cambié de manera radical y es cierto. Soy de las que abandonan sus arranques al poco de cogerlos como ley de vida. Pero en el caso del cuidado del medio ambiente, mis hábitos no han cambiado lo más mínimo desde hace cinco años. Podría contar un montón de cosas que hago, como reciclar carteles para envolver regalos (quedan genial!), pero también se me ha quedado alguna cosa en el tintero, como comprar un coche híbrido, y mira que George Clooney me convenció al instante cuando apareció en la gala de los Óscar con un Toyota Prius... pero bien, eso está ahí pendiente.

Etiqueta con el símbolo de recilcaje
Hace tiempo que me colgué la "etiqueta verde"

El color del medio ambiente. Del verde al azul

Cuando empezamos a oir hablar del cuidado del medio ambiente fue a base de oir el término ecología. De esto hace mucho más de 5 años... Mi primer contacto con este concepto fue la película La Selva Esmeralda de John Boorman, que denunciaba los estragos que se estaban haciendo con la tala de árboles en la selva amazónica y en consecuencia la agresión a los nativos de la zona. Lo de la ecología vino poco después. Entonces se asimiló el color verde, el color de los árboles, a ese término. Se planteó proteger los bosques como pulmones del planeta que son, reducir las emisiones de CO2... todo buenas intenciones que muchos ciudadanos acogieron y algunos gobiernos también.

Entonces llegó el turno a las empresas. Entre la proliferación de empresas jóvenes –lideradas por personas que han crecido con una conciencia distinta al consumismo desmedido–, y la visión de que mejorando la imagen de empresa podrían mejorarse las ventas, los equipos directivos se acogieron a programas de desarrollo sostenible. Otro concepto nuevo: desarrollo sostenible, que vino a reemplazar a ecología. Y el cambio de término conllevó un cambio de color; del verde al azul. Las empresas se acogían a Programas Azules de RSE (Responsabilidad Social Empresarial). Acciones como plantar un árbol para empresas consumidoras de papel o emisoras de CO2 a la atmósfera, dedicar un porcentaje del presupuesto anual a financiación de proyectos de interés social, son algunos ejemplos de las acciones que llevan a cabo algunas empresas, por suerte cada día más.

El color azul asociado a estos actos ha llevado a hablar de economía azul. Hablamos de la mejora de la imagen externa e interna de la empresa al asociarse a causas nobles, que incide en el aumento de sus ventas.

Si os interesa el tema, aquí os dejo unos enlaces para que profundicéis un poco más y deis un color a vuestra vida. Como decía Al Gore el esfuerzo individual de muchos es un gran esfuerzo. Y por supuesto, os dejo el vídeo de Una Verdad Incómoda: